SANTO DOMINGO, R. D.- Con la entrega de certificados a 718 participantes, concluyó este jueves el diplomado en Atención Integral a la Primera Infancia, impartido con el objetivo de potenciar las competencias de los colaboradores y colaboradoras del Inaipi que pertenecen a la red nacional de servicios de Primera Infancia y el desarrollo infantil temprano.
El
diplomado fue impartido por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación,
la Ciencia y la Cultura (OEI) y la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD),
esto como parte del acuerdo entre el Instituto Nacional de Formación y
Capacitación del Magisterio (INAFOCAM) y el Instituto Nacional de Atención
Integral a la Primera Infancia (Inaipi).
El
acto de entrega fue encabezado de por la primera dama y presidenta honorífica
del Gabinete de Niñez y Adolescencia (GANA) Raquel Arbaje; Catalina Andújar,
representante residente de la OEI en el país, el rector de la UCSD, monseñor Ramón
Benito Ángeles, Gelson Navarro, director de Formación Continua de INAFOCAM y de
Besaida Manola Santana de Báez, directora ejecutiva del Inaipi.
Arbaje
de Abinader expresó su satisfacción por el nivel de compromiso de las
instituciones involucradas. Felicitó a los participantes por desafiar los
efectos de la Pandemia del COVID 19, al participar en tan importante jornada
formativa, que procura la excelencia en la calidad de los servicios que se
presta a la Primera Infancia, desde el Inaipi.
Mientras,
Santana de Báez manifestó que la formación continua en el Inaipi es de carácter
permanente porque la niñez en República Dominicana requiere de personas capaces
y comprometidas, que den amor y pongan el corazón en las labores que
desarrollan en el modelo de atención integral.
De
su lado, Catalina Andújar, inspirada en las palabras de la poeta chilena
Gabriela Mistral: “El futuro de los niños siempre es hoy. Mañana será tarde”,
destacó la importancia de tener presente que los niños y las niñas son
ciudadanos del presente. Se refirió, además, a la
importancia de brindar una atención integral de calidad a los niños y niñas,
para garantizar el cumplimiento de sus derechos y posibilitar el máximo
desarrollo de sus potencialidades, contribuyendo a su bienestar en el presente
y en el futuro, y al desarrollo humano sostenible.
En
tanto que Gelson Navarro, representante de INAFOCAM destacó la importancia de
aunar esfuerzos para la formación del personal brinda servicios a la Primera
Infancia, por el impacto positivo que tiene en la calidad de vida de los más
pequeños y de la sociedad en su conjunto.
Asimismo,
Celsa Albert Batista, directora de Postgrado y Formación Continuada de la UCSD,
quien coordinó el Diplomado, dijo “que en el proceso del Diplomado la sensibilidad
humana se unió con la población, la capacidad y el compromiso que tuvo cada uno
de los participantes fue excelente, felicitar a los graduandos por el valor
humano y el desempeño que asumieron en el trayecto”.
La
clausura se celebró de manera simultánea en diez municipios y tuvo como sede el
auditorio de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD). En San José de Ocoa
estuvo presidida por la subdirectora de Gestión Operativa y TerritorialYanina
Torres,mientras quela subdirectora de Gestión InstitucionalYanett Rodríguez, la
presidió en La Romana, y la subdirectora de Relacionamiento Institucional mientras
Harolin Almonte, lo hizo en San Pedro de Macorís.
En
tanto que un grupo de directores y encargados departamentales del Inaipi, junto
a personal de la OEI y el INAOFACM, entregan los certificados a los
colaboradores y colaboradoras de Villa Altagracia, Azua, San Juan de la
Maguana, Neyba, Pedernales, Hato Mayor y El Seibo.
Al
acto asistieron la señora Elvira de la Cruz, directora de Educación Inicial del
Ministerio de Educación, quien representó al ministro doctor Roberto Fulcar;
Arletty Fernández, encargada de Educación del CONANI; Chavely Melina Sánchez,
subdirectora general de Niñez y Adolescencia del Prosoli, así como Ivana de los
Santos y Ángela Cáceres, representantes de la DIDA.
Por
la UCSD participaron en el acto los maestros Francisco Cruz Pascual,
vicerrector de Postgrado e Investigación; Celsa Albert Batista, directora de
Postgrado y Educación Continuada y Marisol Romano, directora de la Facultad de
Humanidades.
En
la jornada de formación participaron agentes, asistentes educativos, animadores
y coordinadores de animadores de centros Caipi y CAFI del Distrito Nacional, la
provincia Santo Domingo, Monte Plata, San Cristóbal, San José de Ocoa, Azua,
San Juan de la Maguana, Bahoruco, Pedernales, San Pedro de Macorís, Hato Mayor,
El Seibo y La Romana.
Sobre el
diplomado
En
la quinta del diplomado en Atención Integral a la Primera Infancia, los
participantes recibieron una formación enfocada en fortalecer competencias para
continuar brindando servicios integrales de calidad.
En
la jornada formativa se desarrollaron 10 módulos, con los temas: La niña y el
niño, Nacen con los derechos bajo el brazo; Niñas y niños sanos, plenos y
felices; Niñas y niños sanos, plenos y felices educados por sus familias y
comunidades; Niñas y niños aprenden en ambientes educativos potenciadores.
También,
Las niñas y los niños necesitan experiencias de aprendizaje planificadas y
evaluadas; Las niñas y los niños se comunican; Niños y niñas creativos y
sensibles a las artes; Yo juego, tu juegas… todos jugamos muchos juegos;
Potenciando aprendizajes en niños y niñas menores de 3 años y La Primera
Infancia y su contexto normativo en República Dominicana.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario