SANTO DOMINGO, R. D.- Con el acompañamiento del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), las 32 juntas de regantes que administran las redes de canales secundarios de los sistemas de riego en todo el territorio nacional están renovando sus consejos directivos con la finalidad de mejorar su funcionamiento, optimizar la distribución del agua de riego en sus parcelas e incrementar la producción y rentabilidad.
Para dar seguimiento al proceso, gerentes de juntas y
asociaciones de regantes se reunieron en la sede del INDRHI, donde informaron
cómo marchan sus respectivos procesos eleccionarios, que realizan mediante
asambleas en los diferentes niveles organizativos, iniciando por los núcleos
que aglutinan a productores que utilizan una misma compuerta o toma de agua
para regar, siguiendo por las asociaciones que integran a los núcleos, y
concluyendo con sus correspondientes juntas de regantes.
El ingeniero Juanito Montilla, encargado del departamento
de Servicio al Usuario de Riego del INDRHI, al ser consultado sobre el proceso
de renovación, dijo que involucra a más de 90 mil usuarios organizados en 176
asociaciones, y que éstas a su vez conforman 32 juntas de regantes.
Otro de los temas abordados en la reunión se refirió a
las tarifas que mantienen las juntas por concepto de uso del agua para riego,
algunas de las cuales no se han modificado desde hace más de una década,
haciendo que su funcionamiento administrativo sea deficitario y que no puedan
dar mantenimiento a los canales secundarios y terciarios, bajo su responsabilidad.
Montilla indicó que algunas juntas mantienen tarifas
anuales inferiores a los 50 pesos por tarea y recordó que ese cobro lo realizan
las juntas de regantes desde que el INDRHI les transfirió las redes de canales
secundarios, y que una parte de esos recursos debe ser invertida en el
mantenimiento de esas infraestructuras.
Resaltó que las juntas de regantes que tienen tarifas
anuales entre 150 y 220 pesos por tarea son autosuficientes y han podido
adquirir equipos pesados para las labores de mantenimiento de los canales. En
la reunión acordaron que a partir del año fiscal agrícola que inicia este 1 de
noviembre se contemple una actualización de las tarifas de riego en aquellas
juntas que las mantienen muy bajas.
Las asociaciones y juntas de regantes fueron creadas a
fin de mejorar la distribución y utilización del agua de riego para asegurar la
producción de determinados rubros agrícolas. Éstas se han constituido en uno de
los principales soportes de la seguridad alimentaria de los dominicanos y, de paso,
pusieron fin a los conflictos que se originaban en el campo por el acceso al
agua para la producción, en algunos casos con resultados trágicos.
En el encuentro estuvieron presentes Pedro Gil, gerente
de la Junta de Regantes de Elías Piña; Danilo Guerrero, de la Junta Presa de
Rincón; José Altagracia Cuevas, de la Junta de Constanza; Abel Mota, de Presa
de Hatillo; Francisco Santiago, de Río Yuna; Rosandy García, de Aglipo l; Pedro
Aquino, de Aglipo ll, y José Miguel Román, de Villa Riva.
También, Robert Reynoso, de la Junta de Limón del Yuna;
Fausto Guzmán, de Dajabón; Ismael Martínez, de Fernando Valerio; Armando Gámez,
de Horacio Vásquez; Leonardo Marte, de Mao; José Valentín Guzmán, de Monsieur
Bogaert; Vinicio Alejo, de Río Camú, y Abraham Pérez Cornielle, de la Junta Río
Boba.
Además, Rufino Severino, de la Junta General Gregorio
Luperón; Daniel Severino, de la Junta La Esperanza; Camilo Bautista, de Río San
Juan; Máximo Solano, de la Junta Santa Lucía; Fernando Rivas, de la Junta Valle
de Neyba; Carlos Alcántara, de Yaque del Sur; Estepan Díaz González, de Tamayo;
Víctor Pérez Dotel, de la Junta de Regantes de Pedernales, entre otras.
Por el INDRHI también participaron en la reunión los
ingenieros Domingo Valdez, asistente técnico del director de Operaciones, y
Edwin Arvelo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario