SANTO DOMINGO, R. D.- El país aumentó su ambición de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, al incluir, entre sus compromisos internacionales, aminorar la generación de gases contaminantes climáticos de vida corta como el carbón negro, el metano, el ozono, y los hidrofluorocarburos o HFC.
Así lo informó el vicepresidente ejecutivo del Consejo
Nacional para el Cambio Climático, Max Puig, quien explicó que, gracias a los
avances logrados a través del proyecto para la Mitigación de los Contaminantes
Climáticos de Vida Corta, el país pasa a contabilizar las emisiones de esos
gases contaminantes junto a los gases de efecto invernadero, lo que aumenta el
control en el volumen de emisiones que el país se comprometió a reducir.
Detalló que el proyecto fue ejecutado por el Consejo
Nacional para el Cambio Climático, el Ministerio de Medio Ambiente, la
Coalición para el Clima y el Aire Limpio, así como el Instituto del Medio
Ambiente de Estocolmo (SEI por sus siglas en inglés). Ahora, estos otros gases
son contabilizados, por primera vez, junto con los gases de efecto invernadero
y los contaminantes ambientales.
Por parte del Ministerio de Medio Ambiente, la iniciativa
se desarrolló a través de la Dirección de Calidad Ambiental, con el objetivo de
profundizar y ampliar la gestión relativa a la mejora de la calidad del aire en
la República Dominicana, para así proteger la salud respiratoria de la
población.
A través de su Contribución Nacionalmente Determinada
(NDC por sus siglas en inglés), República Dominicana se comprometió a reducir
sus emisiones de gases de efecto invernadero, para el año 2030, en un 27%
respecto al año 2010. Por tanto, al acordar que se contabilicen los gases
contaminantes climáticos de vida corta, son mayores los volúmenes que serán
reducidos.
La ampliación de la ambición climática acordada por las
autoridades dominicanas coincide con la celebración, este martes 7 de
septiembre, del Día Internacional del Aire Limpio por un cielo azul.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario